¿COMO TE AYUDAMOS?

Memorable Project

Somos una consultoría de branding dedicada al desarrollo y gestión de marcas. Hacemos uso de estrategias de imagen pública, identidad visual y diseño digital para potencializar su percepción.

Diseño de Logotipo

Si tienes un negocio, estás lanzando una marca o quieres profesionalizar un proyecto que ya arrancó, necesitas un logotipo. No es solo una imagen bonita: es la primera impresión que das, la cara de tu marca y la base de toda tu identidad visual.

Un buen logotipo te ayuda a:

  • Transmitir confianza y profesionalismo.
  •   Diferenciarte de la competencia.
  •   Conectar con tu audiencia de forma visual y emocional.
  •   Ser recordado con facilidad.
  •   Y sobre todo, a proyectar coherencia y solidez desde el primer vistazo.

Este servicio es ideal para:

  • Emprendedores que están empezando con el pie derecho.
  •   Negocios en crecimiento que quieren percibirce profesionales.
  •   Marcas que quieren renovarse y actualizar su imagen.
  •   Creadores de contenido, freelancers o consultores que quieren posicionarse mejor.

Nosotros diseñamos contigo tu logotipo, entendiendo tu esencia, tu mercado y lo que quieres comunicar.

1. Brief y levantamiento de información

Se inicia con una sesión de diagnóstico o cuestionario detallado para comprender la naturaleza de la empresa, su público objetivo, el sector en el que opera, sus valores diferenciales y el tono de comunicación que desea proyectar.

2. Análisis y diagnóstico de marca

Realizamos un estudio del entorno competitivo, identificando tendencias, referencias visuales y oportunidades para posicionar la marca de manera distintiva. Si la marca ya existe, se evalúa su percepción actual y posibles áreas de mejora.

3. Conceptualización

Con base en la información recopilada, se desarrollan conceptos creativos que sirven como fundamento visual del logotipo. Esta etapa se enfoca en traducir la esencia de la marca en ideas gráficas claras y coherentes.

4. Diseño de propuestas

Se presentan de 3 propuestas de logotipo, cada una con su respectiva justificación conceptual. Estas propuestas se entregan en formato digital, acompañadas de ejemplos de aplicación básica para facilitar la evaluación del cliente.

5. Diseño de variaciones de logotipo

Se presentan las variaciones del logotipo para que la identidad pueda ser plasmada en cualquier superficie sin importar tamaño y orientación.

6. Métrica: proporciones, área de protección, tamaño.

Una vez seleccionado el logotipo pricipal, se desarrolla el proceso de las métricas donde se estipula las medidas máximas y mínimas, así como las dimensiones de toda la composición, esto con el propósito de mantener el logotipo fiel a su diseño original.

7. Aplicación positivo y negativo

Para la perfección visual del logotipo, es necesario que este sea adaptado para superficies claras y oscuras, por lo tanto, se desarrolla ajustándose a estas dos variantes.

8. Usos correctos e incorrectos

Se señalará cómo se debe emplear el logotipo en sus diferentes superficies y cuáles se deben evitar.

9. Revisión y ajustes

Se incluyen dos rondas de ajustes con base en la retroalimentación del cliente, con el fin de perfeccionar el diseño final y garantizar su alineación con los objetivos de la marca. En caso de necesitar otra ronda de cambios o ajustes, tendrá un costo extra.

10. Entrega de logotipo final

Una vez aprobado, se realiza la entrega de:

  • Archivos editables en formatos vectoriales (Al, PDF)
  • Versiones del logotipo en alta resolución (JPG, PNG)
  • Versiones en color, blanco y negro, con fondo de color y transparente.
    Manual básico del logotipo, incluye todas las especificaciones antes mencionadas.

Manual de Identidad Gráfica

Si no sabes cómo aplicar la identidad de tu marca correctamente, si esta se ve distinta en cada plataforma o si tu equipo, proveedores o diseñadores no siguen una misma línea visual, entonces necesitas un Manual de Identidad Gráfica.

Este servicio es para:

  • Empresas en crecimiento que buscan consolidar su imagen de forma profesional y consistente.
  • Emprendedores y marcas nuevas que quieren asegurarse de usar su logotipo correctamente desde el inicio
  • Negocios que trabaian con múltiples colaboradores y necesitan alinear criterios visuales en todos los puntos de contacto.
  • Marcas que ya han invertido en su diseño, pero aún no saben cómo protegerlo y aplicarlo con coherencia.

¿Por qué es importante?

Esta es una herramienta esencial para cuidar tu marca. Define cómo debe usarse tu logotipo, qué colores representan a tu empresa, qué tipografías reflejan su personalidad y qué elementos visuales deben (o no deben) utilizarse. Esto evita errores comunes como distorsiones, colores incorrectos o estilos que no representan a tu marca.

Además, te permite:

  • Ahorrar tiempo y esfuerzo en cada diseño o aplicación visual.
  • Proyectar una imagen sólida, profesional y coherente.
  • Fortalecer el reconocimiento y la recordación de marca
  • Tener una base visual clara para crecer sin perder identidad.

Esta es la guía que asegura que cada vez que alguien vea tu marca, la reconozca, la respete y la recuerde. Consolida su reputación.

1. Revisión y análisis de identidad visual existente o naciente.

En caso de que la marca ya cuente con logotipo u otros elementos gráficos, se realiza una evaluación previa para identificar oportunidades de normalización y establecer criterios de mejora. Si la marca es nueva, se parte del servicio de brief para analizar las necesidades de la marca.

2. Semblanza e historia de la marca.

Este establece un marco conceptual sólido que dará sentido a todos los elementos visuales. Este apartado no solo documenta el origen y evolución de una marca, sino que también comunica su esencia, propósito y valores fundamentales, elementos clave para construir una identidad auténtica y coherente.

3. Propuestas de elementos visuales.

Es el paso previo a la definición de los elementos visuales que conformarán la marca.

4. Definición de fundamentos visuales

Se documentan los elementos esenciales de la marca, tales como:

  • Construcción del logotipo: justificación y análisis.
  • 3 Variaciones del logotipo: fundamento y uso.
  • Métrica: Proporciones, zona de seguridad, escalabilidad.
  • Paleta cromática institucional (colores primarios y secundarios, con códigos CMYK, RGB, HEX y Pantone): análisis.
  • Tipografías institucionales (primarias y complementarias): justificación y uso.
  • Estilos fotográficos: personalidad y uso.
  • Patrones gráficos.
  • Elementos de apoyo visual.

5. Normas de aplicación del logotipo y elementos gráficos

Se especifican los criterios para aplicar correctamente la identidad en diversos medios:

  • Usos correctos e incorrectos del logotipo.
  • Aplicaciones sobre fondos claros y oscuros: positivo y negativo.
  • Proporciones, alineaciones y márgenes.

6. Lineamientos y aplicaciones de uso en piezas institucionales

Se incluyen ejemplos visuales de aplicación en diferentes formatos, tales como:

  • Papelería corporativa (según la naturaleza del negocio).
  • Firmas de correo electrónico.
  • Presentaciones digitales.
  • Uniformes, señalética o empaques (según la naturaleza del negocio).

7. Entrega del manual final

El resultado se presenta en un documento PDF estructurado, profesional y listo para ser compartido con equipos internos, diseñadores proveedores o aliados estratégicos. También puede entregarse en formato editable si se requiere actualizar en el futuro

El Manual de Identidad Gráfica no solo protege la integridad visual de tu marca, sino que también facilita su correcta implementación, asegurando coherencia, reconocimiento y profesionalismo en cada punto de contacto.

Branding Memorable

Este servicio engloba las áreas principales en las que tu marca tiene que desarrollar su proceso de branding. El propósito es comenzar con el pie derecho su creación para definir sus objetivos principales y que estos sean congruentes en su percepción interna y externa.

Este servicio es para:

  • Emprendedores que están comenzando y quieren construir una marca sólida desde cero.
  • Negocios que ya existen, pero sienten que su imagen no refleja su verdadero valor.
  • Empresas que están creciendo y necesitan profesionalizar su identidad para competir a otro nivel.
  • Proyectos que desean diferenciarse y posicionarse de forma clara y coherente en el mercado.

El objetivo del branding es crear una marca con propósito, personalidad y presencia, una marca que hable por sí sola, que diga con claridad quién eres, qué ofreces y por qué eres diferente.

¿Por qué es importante invertir en branding?

Porque una marca bien construida:

  • Genera confianza desde el primer contacto.
  • Atrae al público adecuado y lo fideliza.
  • Facilita tus procesos de venta y comunicación.
  • Te permite destacar en un mercado saturado.
  • Agrega valor a tu producto o servicio

El branding transforma un negocio común en una marca con identidad, estrategia y alma. Y eso marca la diferencia entre vender una vez... o dejar huella en la mente de tus clientes.

1. Diagnóstico y levantamiento de información

Se inicia con una reunión o cuestionario estratégico para comprender a profundidad el proyecto: propósito, visión, propuesta de valor, público objetivo, competencia, contexto de mercado y tono de comunicación deseado.

2. Naming

Se realiza un proceso de desarrollo de nombre (naming), que incluye exploración creativa, validación lingüística y disponibilidad legal y digital.

3. Definición del ADN de marca

En esta etapa se construye la esencia estratégica de la marca, que puede incluir:

  • Misión y visión.
  • Valores, filosofía y lema de marca.
  • Eslogan.
  • Identidad verbal.
    Estilo de imagen pública.
    Posicionamiento y diferenciadores clave.
  • Público objetivo.
  • Análisis de la competencia

4. Diseño de identidad visual

Con base en la estrategia desarrollada, se crea el universo visual de la marca, que incluye el manual de identidad gráfica más completo.

5. Entrega de archivos

Se entregan todos los elementos gráficos y documentos en formatos editables y listos para uso digital e impreso. Esto incluye:

  • Brandbook
  • Archivos del logotipo en versiones y formatos adecuados
  • Manual de identidad
  • Kit de marca con recursos gráficos (colores, tipografías, íconos, etc.)
  • Este servicio está pensado para marcas que desean iniciar con bases sólidas, diferenciadas y sostenibles, permitiéndoles construir desde el inicio una imagen coherente, profesional y alineada con sus metas de negocio y comunicación.

ADN de Marca

Si tienes una gran idea, un producto con potencial o una empresa ya en marcha, pero aún no puedes responder con claridad quién es tu marca, qué representa y por qué debería importarle al público, entonces necesitas trabajar su

Este servicio es para:

  • Emprendedores que están comenzando y quieren construir su marca con bases sólidas.
  • Negocios que han crecido, pero sienten que su comunicación carece de dirección o coherencia.
  • Marcas que necesitan definir su personalidad, propósito y voz antes de desarrollar una identidad visual.
  • Empresas que quieren diferenciarse en un mercado saturado con una propuesta auténtica y relevante.

¿Por qué es tan importante definir el ADN de tu marca?

Porque el ADN de Marca es el núcleo estratégico que da sentido a todo lo demás: tu logotipo, tu tono de comunicación, tu narrativa, tu posicionamiento y la experiencia que entregas.

El ADN de Marca no es un lujo creativo, es una herramienta fundamental para construir una marca que no solo se vea bien, sino que sea relevante, recordada y elegida.

1. Investigación y análisis contextual

Se realiza un estudio del entorno interno y externo de la marca, que incluye:

  • Revisión de información relevante del negocio o emprendimiento.
  • Benchmarking de marcas similares o competencia directa.
  • Análisis de tendencias del sector y comportamiento del consumidor.
  • Identificación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

2. Levantamiento de identidad actual o deseada.

A través de entrevistas, se obtiene información clave sobre la percepción que se desea construir de la marca.

3. Construcción de la plataforma de marca

Se desarrollan los elementos que conforman el núcleo estratégico del ADN de la marca, entre ellos:

  • Propósito de marca: razón de ser más allá del producto o servicio.
  • Visión y misión: horizonte a futuro y compromiso diario.
  • Valores y filosofía: principios que guían el actuar y las decisiones de la marca.
  • Lema y eslogan: frase para comunicar el mensaje de marca.
  • Personalidad: rasgos humanos que definen el estilo de comunicación y comportamiento.
  • Tono e identidad verbal: forma en la que la marca se expresa.
  • Públicos clave: perfiles de audiencia o segmentos estratégicos.
  • Posicionamiento: propuesta única de valor.

5. Narrativa de marca

Se redacta un relato estratégico que conecta los elementos anteriores en una historia coherente y memorable. Esta narrativa puede adaptarse posteriormente para piezas como manifiestos, presentaciones o sitios web

6. Documento final de ADN de Marca

Se entrega un informe estructurado y profesional en formato digital (PDF), que puede ser utilizado como guía base para el desarrollo de identidad visual, comunicación, campañas o experiencia de marca.

Diseño de Papelería Institucional

El servicio de Desarrollo de Papelería Institucional tiene como objetivo traducir la identidad visual de una marca en materiales impresos y digitales que comuniquen profesionalismo, coherencia y funcionalidad en todos los puntos de contacto con clientes, aliados y colaboradores. Este proceso forma parte esencial del sistema de identidad corporativa y consolida la imagen de marca en los entornos formales de comunicación.

Este servicio es ideal para:

  • Empresas que están iniciando y quieren presentarse de manera formal y estructurada.
  • Negocios consolidados que buscan unificar su comunicación visual interna y externa.
  • Emprendimientos que desean transmitir profesionalismo desde el primer contacto.
  • Marcas que ya cuentan con una identidad visual, pero no la han aplicado a sus piezas básicas de comunicación.

¿Por qué es importante?

Porque la papelería institucional no solo cumple una función práctica, también transmite los valores, la seriedad y el nivel de tu marca.

Una papelería bien desarrollada

  • Refuerza la identidad visual en cada punto de contacto.
  • Genera confianza en clientes, proveedores y aliados.
  • Da continuidad y coherencia a tu imagen corporativa.
  • Te diferencia frente a marcas improvisadas o poco cuidadosas.

1. Análisis de la identidad visual existente

Antes de iniciar el desarrollo, se realiza una revisión técnica de la identidad gráfica de la marca para asegurar que los elementos visuales (logotipo, colores, tipografías, estilos gráficos) estén definidos y listos para ser aplicados correctamente en las piezas institucionales.

2. Definición de requerimientos del cliente

Se identifican las necesidades específicas del negocio según su sector, estructura y canales de comunicación. Esto puede incluir:

  • Entorno de uso (impreso o digital).
  • Piezas requeridas según procesos internos o comerciales.
  • Cantidad de usuarios y formatos de entrega.

3. Diseño de las piezas de papelería institucional

Se desarrollan 10 piezas clave que conforman el sistema de papelería institucional elegibles de entre las siguientes opciones:

  1. Tarjetas de presentación
  2. Hojas membretadas carta u oficio
  3. Sobres o folders corporativos
  4. Tarjeta de agradecimiento
  5. Tarjeta de datos bancarios
  6. Cotizaciones
  7. Facturas
  8. Reportes
  9. Firmas digitales para correo electrónico
  10. Bolsas
  11. Etiquetas
  12. Catálogo digital / menú
  13. Flyers
  14. Notas de remisión

Cada pieza se diseña con base en la identidad visual de la marca, asegurando una ejecución coherente, estética y funcional.

4. Validación y ajustes

Se presentan las propuestas al cliente para su revisión, se realizan los ajustes necesarios y se validan detalles técnicos como legibilidad, propor-ciones, y compatibilidad para impresión o uso digital.

5. Entrega final de archivos

Se entrega un paquete completo con los archivos en formatos editables y listos para impresión y uso digital, incluyendo:

  • Archivos en .PDF, .Al, PNG
  • Especificaciones de impresión.

Gestión de Redes Sociales

Hoy, más que nunca, estar en redes sociales no es una opción... es una necesidad. Si tienes una marca, un negocio o un proyecto que busca crecer, conectar con su audiencia y generar confianza en el entorno digital, necesitas una estrategia clara y una presencia profesional.

Este servicio es para ti si:

  • Tienes un negocio pero no sabes cómo comunicarte con tu audiencia en redes.
  • Publicas con frecuencia, pero sin estrategia ni resultados visibles.
  • Quieres proyectar una imagen profesional, coherente y alineada con tu marca.
  • Sabes que podrias crecer, pero te falta tiempo o experiencia para gestionar tus canales digitales.

¿Por qué es importante?

Porque las redes sociales no son solo un escaparate, son un canal directo de conversación, posicionamiento y fidelización. Una buena gestión te permite:

  • Conectar con tu audiencia de forma auténtica y constante.
  • Transmitir confianza, profesionalismo y valor de marca.
  • Aumentar tu visibilidad y atraer nuevos clientes.
  • Construir comunidad y mantenerte presente en la mente del consumidor.
  • No se trata solo de "publicar bonito", sino de comunicar con intención, estrategia y propósito.

En resumen, la gestión de redes sociales es la herramienta clave para que tu marca no solo esté en el mundo digital... sino que realmente brille, conecte y crezca.

1. Diagnóstico de presencia digital actual

Se realiza un análisis detallado del estado actual de las redes sociales de la marca (si ya existen), incluyendo:

  • Audiencia actual y nivel de interacción.
  • Análisis de contenido, tono y diseño.
  • Evaluación de fortalezas y áreas de oportunidad
  • Benchmarking con marcas del mismo sector.

2. Definición de estrategia de comunicación

Con base en el diagnóstico y los objetivos del cliente, se establece una estrategia de contenido alineada al branding de la marca. Esta estrategia

  • Objetivos de comunicación.
  • Público objetivo
  • Canales adecuados (Instagram, Facebook, LinkedIn, etc.).
  • Líneas editoriales y temáticas clave.
  • Tono y estilo de comunicación.
  • Frecuencia de publicación.

3. Planeación de contenido mensual

Se desarrolla un calendario editorial que organiza los contenidos por fecha, formato, canal y objetivo. Esto garantiza una comunicación constante, coherente y con sentido.

4. Diseño gráfico y producción de contenidos

El equipo de diseño crea piezas visuales alineadas con la identidad gráfica de la marca, tales como:

  • Publicaciones estáticas.
  • Historias.
  • Reels.
  • Carruseles informativos.

5. Redacción y curaduría de textos

Cada pieza es acompañada de un copy redactado estratégicamente para reflejar el tono de la marca, fomentar la interacción y cumplir con los objetivos del contenido (informar, inspirar, vender, posicionar, etc.).

6. Programación y publicación de contenidos

Se programan y publican las piezas en las plataformas correspondientes, respetando los mejores horarios de alcance y engagement de la audiencia.

7. Monitoreo y gestión de comunidad

Incluye la atención a comentarios, mensajes directos y menciones, con el fin de fomentar una comunidad activa y fortalecer el vínculo con los seguidores.

8. Reporte y análisis de resultados

De manera mensual se entrega un informe de desempeño que incluye:

  • Alcance, interacciones y crecimiento de audiencia
  • Análisis de contenidos más efectivos
  • Recomendaciones para ajustar la estrategia según métricas.

Consultoría en Imagen Pública

Toda persona, marca o institución que se comunica con una audiencia ya sea de manera presencial, digital o mediática necesita gestionar de forma estratégica la manera en que es percibida. Y ahí es donde entra la Consultoría en Imagen Pública.

Este servicio es ideal para:

  • Profesionales que desean fortalecer su credibilidad y liderazgo.
  • Empresarios, ejecutivos y figuras públicas que buscan proyectar coherencia entre lo que hacen, dicen y comunican.
  • Marcas personales en proceso de posicionamiento o reinvención.
  • Empresas e instituciones que quieren alinear su comunicación interna y externa para construir confianza y reputación.

¿Por qué es necesario?

Porque todo comunica: cómo hablas, cómo vistes, cómo actúas, cómo respondes ante una crisis. En un mundo donde la percepción es casi tan poderosa como la realidad, contar con una imagen pública gestionada estratégicamente no es opcional, es clave para el éxito.

Un consultor en imagen pública te ayuda a:

  • Definir cómo deseas ser percibido.
  • Identificar brechas entre tu imagen actual y tu imagen ideal.
  • Mejorar tu comunicación verbal y no verbal.
  • Desarrollar presencia y coherencia en tus entornos profesionales y sociales.
    Fortalecer tu marca personal o corporativa ante diferentes públicos.
  • Prepararte para escenarios sensibles o de alta exposición mediática.

1. Diagnóstico de imagen actual

Se inicia con una evaluación profunda de la imagen pública que el cliente proyecta actualmente. Este diagnóstico contempla:

  • Percepción externa (cómo lo ven otros)
  • Autoimagen (cómo se percibe a sí mismo)
  • Entorno de influencia (audiencia, medios, redes, comunidad)
  • Revisión de materiales comunicativos y visuales (en el caso de empresas o figuras públicas)

2. Definición de objetivos de imagen

Con base en el diagnóstico, se definen con claridad los objetivos estratégicos que guiarán el proceso de consultoría:

  • ¿Qué imagen se desea proyectar?
  • ¿Ante qué públicos específicos?
  • ¿En qué escenarios o medios se desarrollará esta imagen?

3. Diseño de estrategia de imagen pública

Se establece un plan de acción personalizado, que puede contemplar los distintos ejes que configuran la percepción pública, entre ellos:

  • Imagen física: Asesoría en estilo personal, indumentaria, lenguaje corporal, presentación física y hábitos de presencia.
  • Comunicación verbal y no verbal: Fortalecimiento del lenguaje oral, tono, claridad de mensajes y coherencia con el lenguaje corporal.
  • Protocolo y manejo social: Normas de comportamiento en distintos contextos (corporativos, institucionales, diplomáticos o mediáticos).
  • Identidad digital: Revisión y alineación de presencia en redes sociales, medios digitales y comunicaciones públicas.
  • Manejo de crisis: Preparación para enfrentar situaciones sensibles que puedan impactar la imagen (prevención, respuesta y recuperación).

4. Implementación y acompañamiento

Se acompaña al cliente en la ejecución de los ajustes recomendados, con sesiones prácticas, asesorías continuas y entrenamiento personalizado en los ámbitos clave de exposición pública.

5. Evaluación de resultados y ajustes

Finalmente, se realiza una revisión de resultados, percepción pública y cumplimiento de objetivos. Se ajusta la estrategia de acuerdo con los avances logrados y los nuevos retos que puedan surgir.